INFORME NO. 001-BPP-PUNA-DS-Z8
UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA “PUNA”
ISLA
PUNA–DISTRITO SUR–DISTRITO METROPOLITANO DE GUAYAQUIL-ZONA 8.
ASUNTO : SOCIALIZACION DEL PROYECTO CON
AUTORIDADES PARROQUIALES, DOCENTES, JOVENES ESTUDIANTES Y MORADORES DE PUNA NUEVA.
·
Dando
cumplimiento a uno de los Hitos que se encuentran dentro de la planificación
del proyecto de Buenas Practicas Policiales denominado “Juventud Segura en
Puna”
o Se avanzó
hasta las instalaciones del colegio fiscal mixto “PUNA” para tomar contacto con
la Lic. Rosa Jiménez Silva, Rectora del mismo para poner en su conocimiento el
Proyecto de Buenas Practicas Policiales denominado “JUENTUD SEGURA EN PUNA” dándole
a conocer que tiene como finalidad alejar a los jóvenes del consumo de drogas,
la desocupación y la delincuencia a través de actividades recreativas y
deportivas, instrucción policial, charlas y capacitaciones en temas de
seguridad, autoprotección, defensa personal, drogadicción, alcoholismo,
violencia y Bull ying, de lo cual al finalizar el proyecto será expuesto todo
en conocimiento adquirido recibiendo una respuesta positiva por parte de la
rectora del colegio y los docentes.
o Se colocó
en el franelografo informativo del colegio la convocatoria dirigida a los
estudiantes del colegio para inscribirse en el proyecto, los cuales se
mostraron muy interesados en el mismo.
o En
la reunión con las autoridades se expuso la iniciativa policial de mejorar el
acercamiento Policía-Comunidad a través de actividades deportivas y de recreación
como lo es el proyecto “JUVENTUD SEGURA EN PUNA”.
o De
igual manera se lo presento a los padres de familia que asistieron a la socialización
realizada en la casa comunal para tratar el mismo tema.
CONCLUSIONES:
·
Tanto
las autoridades locales, como docentes, estudiantes y padres de familia están
de acuerdo en que los jóvenes deberían ocupar el tiempo libre para otras
actividades de recreación, preparación y deporte para salir de la desocupación.
·
La
rectora estuvo de acuerdo ya que nos manifestó que últimamente se ocupan de
actividades que no son recomendables para un joven, que además los jóvenes no
cuentan actualmente con un docente en la materia de cultura física, que los
jóvenes tienen demasiado tiempo libre y se acostumbran a la desocupación.
·
Los
jóvenes compartieron sus ideas y pensamientos sobre los temas tratados, están
de acuerdo en que por lo general las personas se confían demasiado de que
existe la Policía Nacional pero que sin embargo hay muchos otros factores que
intervienen en la Seguridad Ciudadana y que por tanto se debe aprender a tomar
normas de seguridad para ponerlas en práctica en nuestra vida cotidiana y así
crear una cultura de seguridad para mejorar la convivencia pacífica de la cual
es garante nuestra constitución.
RECOMENDACIONES:
·
Qué
se dé continuidad a este tipo de proyectos para fortalecer las relaciones de la
trilogía sobre las cuales se basa la policía comunitaria.
·
Que
se incentive a los jóvenes tomando en cuenta este tipo de proyectos como una
nota más o un aporte que ayude a mejorar su promedio o una materia en la que
tengan problemas.
·
Que
en futuras ocasiones se facilite el material para dar este tipo de
capacitaciones.
· Que
los resultados del proyecto sirvan de retroalimentación para futuras ocasiones.
-
Adjunto
Fotografías de la socialización y convocatoria recibida por la Lic. Rectora del
plantel educativo.
ANEXOS
FOTOGRAFIAS
Socialización
junto a la Psicóloga Norma Quinde (Izq.) y Rectora Rosa Silva (Der).

Socialización
del Proyecto con las Autoridades, moradores y padres de familia.

Convocatoria
presentada a los estudiantes recibida por la Rectora del colegio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario